UAM Azcapotzalco
En este Repositorio los docentes e investigadores de la UAM Azcapotzalco, depositan sus documentos en acceso abierto.
Communities in DSpace
Select a community to browse its collections.
Recently Added
-
Rituales religiosos y políticos en la ciudad de México
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2001)El propósito de este artículo es reflexionar sobre el significado de dos rituales significativos que se representan en la ciudad de México: la Semana Santa en Iztapalapa y el cinco de Mayo en el Peñón de los Baños. Los ... -
El movimiento estudiantil mexicano de 1968. Treinta años de debates públicos
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2001)Este trabajo analiza tres décadas de debates públicos sobre 1968, buscando describir los cambios ocurridos en las formas de entender y recordar ese pasado cercano. No pretende, por lo tanto, reconstruir los avatares del ... -
Archipiélagos de la modernidad urbana. Arquitecturas de la globalización en la ciudad de México
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2001)El objetivo de este trabajo fue relacionar las ideas de algunos arquitectos, que con su práctica han contribuido a hacer un tipo de ciudad vinculada a la globalización. Para ello me basé en tres fuentes principales: la ... -
Lógica del desarrollo de la city en Hamburgo
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2001)El presente ensayo pretende contestar algunas cuestiones: ¿cómo la city de Hamburgo se desarrolló dentro de las fronteras del Hamburgo medieval?, ¿cuáles fueron las formas de apropiación, uso y diseño del espacio?, ¿cómo ... -
La reconquista del centro histórico: conservación urbana y gentrificación en la ciudad de Puebla
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2001)En este trabajo, presentamos datos procedentes de la ciudad de Puebla, México, con un objetivo doble: ampliar la esfera geográfica del debate y proponer nuevas formas de entender la naturaleza de la gentrificación. Creemos ...